Rocky Mountain Regional Meeting 2021
  • Home
  • Registration
  • Program
    • Abstracts
    • Block Schedule
    • Technical Program
    • Non-Technical Program
    • Workshops
    • TikTok Safety Contest
    • Scorpion Pit Competition
  • Sponsors & Exhibitors
    • Sponsors
    • Exhibitors
  • Awards
  • About
    • Organizing Committee
    • Travel and Lodging
    • Tucson
    • Land Acknowledgment
    • Contact Us
  • Español
  • Log In
  • Home
  • Registration
  • Program
    • Abstracts
    • Block Schedule
    • Technical Program
    • Non-Technical Program
    • Workshops
    • TikTok Safety Contest
    • Scorpion Pit Competition
  • Sponsors & Exhibitors
    • Sponsors
    • Exhibitors
  • Awards
  • About
    • Organizing Committee
    • Travel and Lodging
    • Tucson
    • Land Acknowledgment
    • Contact Us
  • Español
  • Log In

Sesión Plenaria del Simposio Química


​RMRM Quimica Plenary Session
La sesión plenaria del simposio Química se llevará a cabo el jueves 21 de octubre de 1:15 a 3:00 pm MST (hora de Estados Unidos y Canadá)
​
The Quimica Plenary Session will be held on Thursday, October 21st, 1:15 pm to 3:00 pm MST (US and Canada).
Picture
​Dr. Aracely Angulo-Molina
Universidad de Sonora
Hermosillo, Sonora, Mexico
​Resumen:
Cáncer de mama en época de COVID-19: Abordaje multidisciplinario desde la química aplicada hasta la responsabilidad social

 
En México, con una población un poco mayor de 100 millones de habitantes, el cáncer de mama es uno de los desafíos más importantes para la salud de la mujer adulta. Este tipo de cáncer es causante de un gran número de muertes y afecta a mujeres adultas de todas las edades y niveles de ingreso. Las estadísticas recientes de morbimortalidad  y la vulnerabilidad de las pacientes  de cáncer de mama a COVID-19 y sus complicaciones condujeron a nuestro grupo de investigación a enfocarnos al abordaje multidisciplinario de la enfermedad para: 1) profundizar en los posibles mecanismos biomoleculares implicados, 2) obtención y caracterización fisicoquímica y a nanoescala de los efectos a nivel celular de quimioterapéuticos de origen natural y de nanofármacos de diseño, 3) caracterización bioquímica y nanotopográfica de las células tumorales  para su identificación y 4) como parte de la responsabilidad social y ética implementar y evaluar intervenciones con impacto en parámetros químicos, fisiológicos  y funcionales que mejoran la calidad de vida en el Programa de Acompañamiento (PDA) de sobrevivientes y pacientes de cáncer de mama de la Universidad de Sonora en México.
 
Abstract:
Breast cancer in the times of COVID-19: multidisciplinary approaches from applied chemistry to social responsibility

 
In Mexico, breast cancer causes a large number of deaths and affects adult women of all ages and income levels. Recent morbidity and mortality statistics and the vulnerability of patients to COVID-19 and its complications led our research group to focus on a multidisciplinary approach to the disease in order to: 1) evaluate biomolecular mechanisms involved, 2) physicochemical and nanoscale effects of natural bioactives and nanodrugs in breast cancer models and  3) biochemical and nanotopographical characterization of tumor cells. Additionally, as a part of the social responsibility, we are interested in to implement and to evaluate interventions in the Mexican navigator program (PDA) of breast cancer patients on chemical, physiological and functional parameters that improve the quality of life. 

Picture
Dr. Maria del C. Cotto-Maldonado
Universidad Ana G. Mendez-Recinto de Gurabo
Gurabo, Puerto Rico, USA
​Resumen:
Nanomateriales como herramienta indispensable en procesos medioambientales y desarrollo de tecnologías

 
En el siglo 21, son muchos los asuntos de interés a nivel global, especialmente los relacionados al cambio climático, producción de energía, salud y abastecimiento de agua.    En estos momentos, es necesario la implantación de nuevas medidas, procedimientos y técnicas que ayuden a la sostenibilidad y desarrollo ecoamigable de nuestra sociedad.  La utilización de nanomateriales con propósitos medioambientales es altamente reconocida.  Su gran diversidad de formas, estructuras y versatilidad hacen posible el uso de estos en una infinita variedad de procesos.  En términos de producción de energía, uno de los temas de mayor impacto es la quema de combustibles fósiles.  Es por esto imprescindible el desarrollo de fuentes de energía renovables y limpias, que provean un desarrollo sostenible.  El H2 como vector energético del futuro es una de las alternativas como reemplazo de combustibles fósiles. En esta investigación, se han empleado nanomateriales basados en Au@ZnO-grafeno, como catalizadores de elección para producción de H2 mediante ruptura fotocatalítica de agua, alcanzando rendimientos próximos a 1200 μmol h-1g-1.  Adicionalmente, se han sintetizado otros catalizadores, basados en nanohilos como Au@TiO2NWS y Au@TiO2NWS-grafeno, que han mostrado mayor eficiencia (2000 μmol h-1g-1).  Estos nanomateriales también han sido evaluados como aditivos para la preparación de baterías de Ion-Litio.  En la actualidad, la contaminación del agua es también otro de los asuntos de gran interés medioambiental.  La catálisis ambiental, mediante el desarrollo de nuevos y cada vez más eficientes catalizadores basados en nanomateriales, ha permitido el desarrollo de técnicas de oxidación avanzada (AOPs) para el tratamiento de aguas contaminadas.  Entre estos materiales, destaca el óxido de titanio, especialmente en forma de nanohilos (TiO2NWs), cuya aplicación ha contribuido enormemente al desarrollo de nuevos tratamientos de aguas contaminadas, especialmente con contaminantes emergentes de la industria química, farmacéutica y textil.  Este nanomaterial puede llegar a presentar áreas superficiales por encima de 500 m2g-1, con eficiencia de degradación de contaminantes próxima al 100%. La presente investigación muestra los resultados más destacados obtenidos con estos nanomateriales, así como la perspectiva de uso en potenciales aplicaciones en química ambiental y energía.

Picture
Dr. Ingrid Montes-Gonzalez
University of Puerto Rico
Rio Piedras, Puerto Rico, USA
​Resumen:
Síntesis, caracterización y exploración de la actividad biológica de derivados de ferroceno

 
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte en los Estados Unidos. Existe un interés creciente en el diseño y desarrollo de fármacos nuevos y más potentes. Compuestos que incluyen chalcones, estilbenos y etinos aromáticos en su estructura, muestran múltiples propiedades biológicas y medicinales, incluyendo su potencial anticancerígeno. Además, está documentado que la incorporación de la molécula de ferroceno como bioisóstero como parte de la estrucutra podría mejorar su biodisponibilidad y su actividad biológica. Nuestro grupo de investigación se centra en la síntesis y caracterización de diferentes derivados de ferroceno: chalcona, estilbeno y etino y explora sus aplicaciones biológicas. Estos derivados se han sintetizado empleando metodologías conocidas como son las reacciones de Claisen-Schmidt, Sonogashira y Heck con rendimientos de moderados a buenos (35% - 99%) y aplicando un enfoque más ecológico cuando es posible. Una vez sintetizados y caracterizados los compuestos, se estudia su actividad biológica frente a algunas líneas celulares cancerosas como MDA-MB-231, PC-3, HeLa, entre otras. Además, las propiedades de captación de radicales de los compuestos se exploran determinando su potencial como antioxidantes usando el ensayo DPPH. Correlacionamos algunas tendencias de los diferentes derivados de ferroceno y sus sustituyentes con los resultados de actividad biológica y aplicamos estos hallazgos en el diseño de nuevos fármacos potenciales para tratar la enfermedad del cáncer. Se presentará una descripción general de la síntesis, la caracterización, los resultados de los ensayos biológicos y las tendencias mostradas por estos compuestos.
 
Abstract:
Synthesis, characterization, and exploration of potential biological activity of ferrocenyl derivatives

 
According to the World Health Organization, cancer is the second cause of death in the United States. There is an increasing interest in design and development of novel and more potent drug. Chalcones, stilbenes and aromatic ethyne scaffolds show multiple biological and medicinal properties, including anti-cancer potential. Moreover, it is documented that the incorporation of the ferrocene moiety as a bioisostere in these scaffolds could improve their bioavailability and biological activity. Therefore, our research group focuses on the synthesis and characterization of various ferrocenyl compounds with different cores: chalcone, stilbene, and ethyne and explore their biological applications. These derivatives have been synthesized employing well-known synthetic methodologies such as Claisen-Schmidt, Sonogashira, and Heck reactions with moderate to good yields (35%- 99%) and applying a greener approach when possible. Once compounds are synthesized and characterized, their biological activity is studied against some cancer cell lines such as MDA-MB-231, PC-3, HeLa, among others. Also, the radical scavenging properties of the compounds are explored by determining their potential as antioxidants using DPPH assay. We correlate some trends of different ferrocenyl cores and substituents with their biological activity results and apply these findings in the design of potential new drugs to treat cancer disease. A general overview of the synthesis, characterization, biological assays results, and the trends shown by these compounds will be presented.

Follow us on social media:

Copyright ©2021 American Chemical Society